Día mundial contra el cancer

Día mundial contra el cancer

El llamado este año es que, de manera individual o colectiva, se desarrolle un compromiso a desarrollar acciones destinadas a mejorar el acceso a una atención de calidad.
Dichas acciones comprenden:
• Realizar chequeos preventivos y periódicos.
• Adoptar una vida saludable para reducir el riesgo de cáncer.
• Entender que la detección temprana y el tratamiento oportuno salvan vidas.
• Implementar políticas públicas para la prevención y atención oportuna.
• Brindar cuidados paliativos concretos y efectivos.

Desde la Nutrición y los estilos de vida saludables, es posible trabajar en minimizar los riesgos de desarrollar cáncer. Entre ellos los mas relevantes son los siguientes:
• Mantener un peso saludable, evitando el desarrollo de una obesidad.
• Realizar actividad física, cardiovascular, entre 30-45 minutos de 3 a 5 veces por semana.
• Consumir buena cantidad de frutas y verduras, las cuales tiene un gran aporte de antioxidantes.
• Evitar el consumo de alcohol.
• Eliminar el consumo de tabaco y cigarrillo.
• Disminuir el consumo de grasas saturadas, éstas incluyen: grasas de origen animal, fritos, mantequilla.
• Evitar alimentos procesados, conservados y congelados. Preferir alimentos naturales, poco procesados y ricos en fibra.
• Disminuir el consumo de alimentos salados.

Durante el tratamiento oncológico la terapia nutricional juega un papel muy importante, ya que permite:
• Mejorar el estado de salud del paciente, de manera que disminuya el riesgo de complicaciones.
• Mejorar la respuesta del paciente a la terapia oncológica.
• Conservar la masa muscular, mantener la fuerza y la energía.
• En caso de cirugía, contribuir a la recuperación y cicatrización.
• En general, mejorar la calidad de vida del paciente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Quieres más indformación?
Hola, Soy Diana.
¿En qué puedo ayudarte?


Escríbeme para brindarte más información.